
El filósofo francés, crítico con esta sociedad, escribió este ensayo y muchos otros, que (ya sólo en el título) retratan este mundo "hipermoderno" de la "sociedad de la decepción", "de la ligereza", "del lujo eterno", "de la felicidad paradójica", "de la pantalla global", "del imperio de lo efímero", "de la era del vacío"... o lo que es lo mismo, "del crepúsculo del deber".
Ya no se exaltan las virtudes de paciencia y perseverancia, apenas se enseña el valor regular, el imperativo moral de ser útil a la colectividad, la obligación social de cumplir "su pequeña tarea microscópica" (...). El advenimiento de la sociedad de consumo de masas y sus normas de felicidad individualista han representado un papel esencial (...). Al imperativo de progreso y de solidaridad por el trabajo ha sucedido el culto individualista del presente, la legitimidad de la búsqueda de la felicidad y de la libertad, de una fun morality. (p. 174).
Gilles Lipovetsky, El crepúsculo del deber, 1992
Comentarios