
Consumido por una borrachera a veces memorable, el pordiosero emprende un largo camino a la iglesia, que es siempre interrumpido. En este camino busca la verdad es consciente de que in vino veritas, como decían los antiguos. Andreas lucha por mantener su promesa a pesar de su adicción al alcohol y las dificultades de la vida en la calle.
La novela es una exploración de la redención, la fe y la lucha contra la adversidad. A través de la historia de Andreas, Joseph Roth examina temas como la redención personal, la compasión, la amistad y la búsqueda de la espiritualidad en un mundo desafiante.
La novela fue publicada por primera vez en 1939, poco después de la muerte del autor, y se considera una de sus obras maestras.
Denos Dios a todos nosotros, bebedores, tan liviana y hermosa muerte.
Joseph Roth, La leyenda del Santo Bebedor, 1939.
Vincent Van Gogh, Naturaleza muerta con absenta.
Comentarios
Enric