Poet's Abbey (Blog de lecturas)


Lord Jim

Una noche de ron y secretos, en una oscura y maldita taberna de marinos y pescadores, el viejo Marlow, que todos conocían ya porque en otro tiempo había contado la historia de unos hombres en el corazón de las tinieblas, tenía a todos los parroquianos con el alma en un puño. Les contaba la historia de un joven marinero llamado Jim, que había cometido el terrible crimen de abandonar a la tripulación a la deriva, cuando su barco se hundía sin remedio. Marlow narraba su historia en aquel país exótico de Oriente, y mostraba una gran empatía y misericordia por ese chico; porque, a pesar de todo, "era uno de los nuestros".

Esta novela de Joseph Conrad es imprescindible, una de las mejores que he leído y releído. La historia sigue la vida de Jim, un joven oficial de la marina británica, lleno de ideales, cuyo mundo se desmorona después de un acto de cobardía durante una crisis en un barco llamado Patna. Este incidente marca su vida, pues Jim es expulsado de la marina y busca redención en la otra punta del mundo. 

La novela explora temas como la búsqueda de la honradez y la integridad personal en medio de las dificultades, así como la lucha por superar un error crucial en la juventud.

Al final de la novela (aviso que ahora destripo la trama), Jim comete la torpeza de aceptar que el malvado Brown y sus hombres se vayan, pues subestima la amenaza que representan, lo que resulta en la muerte de Dain Waris, el hijo del jefe tribal Doramin. Este craso error destruye la confianza que los habitantes de Patusan habían depositado en él. En respuesta, Jim no huye ni busca defenderse, sino que se dirige voluntariamente hacia su ejecución a manos de Doramin. Su muerte busca restaurar su dignidad, su valor, su honor perdido. Sin embargo, esto también puede entenderse como una forma de evasión, una solución extrema que no necesariamente repara el daño causado. Así, Conrad deja abierta la interpretación: ¿Jim se redime al aceptar su destino, o simplemente escapa de la carga de su culpa? El lector debe decidir si Jim muere como un héroe trágico o como alguien que nunca pudo realmente superar su error.


¿Jim se redime al aceptar su destino, o simplemente escapa de la carga de su culpa? La ambigüedad es parte del poder de la novela, pues el lector debe decidir si Jim muere como un héroe trágico o como alguien que nunca pudo realmente superar su error.



No cabe duda: en ninguna otra profesión, como en la del mar, van hasta tal punto los corazones de aquellos ya destinados a hundirse o nadar hacia la juventud que se encuentra al borde del abismo, que contempla con ojos brillantes el resplandor de la vasta superficie que no es más que un reflejo de sus propias miradas de fuego. (p. 115)


Joseph Conrad, Lord Jim, 1900


Comentarios

Manel ha dicho que…
"But we can see him, an obscure conqueror of fame, tearing himself out of the arms of a jealous love at the sign, at the call of his exalted egoism."
Toda la novela, una disección morosa del alma del héroe romántico.
Una de las lecturas que me han marcado.